Taller para el trabajo conjunto de redes de monitoreo de vegetación en bosques naturales

“La Cátedra de Ecología del CATIE, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en Francés) y la red internacional Tropical managed Forest Observatory (TmFO) desarrollarán el taller Fortalecimiento de cooperación entre los observatorios centroamericanos de ecosistemas forestales y TmFO para la promoción del manejo sostenible como solución Leer másTaller para el trabajo conjunto de redes de monitoreo de vegetación en bosques naturales[…]

Adelaida Chaverri: pionera en la investigación de los bosques de montaña y páramos en Costa Rica

En el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Cátedra de Ecología del CATIE desea rendir homenaje a la extraordinaria labor de la científica Adelaida Chaverri, quién dedicó gran parte de su vida a estudiar los bosques de montaña y páramos costarricenses. Adelaida comprendió desde muy joven la urgente necesidad de conservar estos ecosistemas y su biodiversidad única y frágil para beneficio de millones de pobladores que dependen de sus servicios ambientales.

[…]

Please follow and like us:

CATIE impulsa la reforestación mediante la siembra de árboles en fincas de pequeños productores

Bajo el título Plantar cultivos con árboles impulsa la reforestación “mágica” en Costa Rica, la periodista Jude Webber del Financial Times escribió un artículo sobre experiencias de reforestación exitosas impulsadas por CATIE en fincas de pequeños productores en Costa Rica, a través de la siembra de árboles y su combinación con cultivos como cacao, pasturas, vainilla y árboles frutales tropicales. […]

Please follow and like us:

Descarbonización del sector agropecuario y forestal en Costa Rica

Las Cátedras de Ecología y de Gestión Forestal Territorial y Cambio Global del CATIE, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) impartirán el miércoles 4 de diciembre del 2019 el seminario “Descarbonización del sector agropecuario y forestal en Costa Rica”. El seminario pretende contribuir con los esfuerzos y compromisos del estado costarricense para convertirse en una economía moderna, verde y libre de emisiones de CO2, según se establece en el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050. […]

Please follow and like us:

Gestión sostenible de bosques secundarios: fortalecimiento de capacidades para la evaluación y aprobación de planes de manejo en Costa Rica

Talleres de fortalecimiento de capacidades sobre aspectos técnicos y científicos del manejo de bosques secundarios y su monitoreo serán impartidos por funcionarios del Programa Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático del CATIE a funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC). Directores de recursos forestales y vida silvestre, jefes subregionales e ingenieros forestales del SINAC, involucrados en el proceso de evaluación y resolución final de trámites para aprobación de planes de manejo, participarán en los talleres. […]

Please follow and like us:

Descomposición de hojarasca en bosques de montaña en un gradiente altitudinal en Costa Rica

La tasa de descomposición de hojarasca de especies arbóreas dominantes en bosques tropicales de montaña disminuye con la temperatura y está fuertemente asociada a la identidad de las especies. Estos son parte de los resultados de una investigación liderada por la Cátedra de Ecología y cuyo artículo Altitude and species identity drive leaf litter decomposition rates of ten species on a 2950 m altitudinal gradient in neotropical rain forests, será pronto publicado en la revista internacional Biotropica.
[…]

Please follow and like us: