CATIE y el SINAC vinculados a través de la investigación, el monitoreo y la capacitación

Dentro del marco del proyecto Restauración Socioecológica de Bosques, Paisajes y Servicios Ecosistémicos Resilientes al Cambio Climático, la Cátedra de Ecología, en conjunto con funcionarios del  SINAC de las Áreas de Conservación Central (ACC) y la Amistad-Caribe (ACLA-C ), desarrollan acciones en procura de reducir en sus Áreas Silvestres Protegidas la alta vulnerabilidad al cambio climático de los bosques naturales. Para ambas Áreas de Conservación, el cambio climático es considerado la principal amenaza de los bosques, los cuáles ofrecen servicios ecosistémicos claves a poblaciones indígenas y a millones de pobladores del Gran Área Metropolitana en Costa Rica, como la provisión de agua para consumo humano y para la generación de energía hidroeléctrica. Se estima, por ejemplo, que en Costa Rica un 35% de esta energía se produce del agua de los ríos que nacen en bosques de estas Áreas de Conservación.

Una síntesis sobre resultados de la investigación y el monitoreo que desarrolla la Cátedra de Ecología en bosques de ACC y ACLA-C, y sus implicaciones para la gestión, será publicada y discutida con tomadores de decisiones. A la vez, un plan de fortalecimiento de capacidades de actores relacionados a la gestión adaptativa al cambio climático está siendo elaborado a partir de consultas en talleres. Todos estos productos estarán disponibles para mediados del mes de diciembre del 2019.

La investigación en bosques de montaña realizada por CATIE ha sido financiada con fondos de la iniciativa SECCI del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y del Instituto Nacional de Ciencias Forestales (NIFOS, por sus siglas en inglés) de la República de Corea. 

 

 

Please follow and like us:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando Captcha...